miércoles, 29 de febrero de 2012




Paz.

Desde el punto de vista del Derecho Internacional, y por extensión de la definición anterior, el término Paz es un convenio o tratado que pone fin a la guerra.
Puede hablarse de una paz social como entendimiento y buenas relaciones entre los grupos, clases o estamentos sociales dentro de un país. En el plano individual, la paz designa un estado interior, exento de cólera, odio y de sentimientos negativos.
Justicia.

 Es la concepción que cada época y civilización tiene acerca del sentido de sus normas jurídicas. Es un valor determinado por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.
Archivo:Lady justice standing.png


Libertad

Es la capacidad que posee el ser humano de poder obrar según su propia voluntad, a lo largo de su vida; por lo que es responsable de sus actos. La libertad para una persona también puede significar autonomía interna, o de maestría sobre la condición interna. Esto tiene varios significados posibles:
  • La capacidad de actuar de conformidad con los dictados de la razón.
  • La capacidad de actuar de conformidad con el propio ser verdadero o valores.
  • La capacidad de actuar de conformidad con los valores universales.
  • La capacidad de actuar con independencia de los dictados de la razón y la insta de deseos, es decir, arbitrariamente.
La libertad política es un derecho, o la capacidad y habilidad, de la libre determinación, como expresión de la voluntad del individuo, concerniente a qué tipo de organización social desea tener, desarrollar o a cuál pertenecer.
El concepto de la libertad política está estrechamente vinculada con los conceptos de las libertades cívicas o civiles y los derechos individuales, incluidas en la Declaración  Universal de los Derechos Humano, que, sin embargo, no han llegado a ser universales.



Simplificación y ejemplificacion de los Derechos Humanos.

SIMPLIFICACIÓN
Artículo 1.
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 2.
Toda persona tiene todos los derechos y libertades, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Artículo 3.
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad

EJEMPLIFICACIÓN

Artículo 1.
" La igualdad entre los sexos como economía inteligente: Un año del plan de acción del Banco Mundial sobre género."

Artículo 2.
" Derecho sobre la libertad de expresión ."

Artículo 3.
" La defensa del derecho a la vida ."

miércoles, 22 de febrero de 2012

Bueno, a mi, esto de los derechos de los niños, me parece que es algo que todo el mundo debería tener en cuenta. A si que yo eligo el derecho de la igualdad.
Con este derecho los niños disfrutaran de todos los derechos:
  • No habrá distinción o discriminación alguna, por motivo de raza.
  • Color.
  • Sexo.
  • Idioma.
  • Religión.
  • Opiniones políticas.
  • Origen de nacionalidad o social.
  • Posición económica.
  • Nacimiento.
Pero la mayoría de estos derechos no son cumplidos por nadie.



La igualdad ha ganado terreno en occidente la igualdad social en algunos aspectos ha ganado terreno en occidente (especialmente en el primer mundo) debido a las múltiples luchas por la libertad en amplias áreas, aunque de forma aún bastante limitada, pero en la mayor parte de los países del mundo continúan muchos tipos de desigualdades sociales de gran magnitud. La igualdad no implica uniformidad total. Tanto hombres como mujeres, jóvenes y mayores, todos tienen cabida en una organización, compuesta de personas de muy diversos antecedentes raciales, lingüísticos, nacionales y económicos. Cada uno posee facultades mentales y físicas diferentes, pero esas diferencias no hacen a unos superiores y a otros inferiores.